La realidad dicta que en la actualidad las organizaciones deben contemplar la evaluación de la seguridad de sus sistemas. De esta forma es posible evaluar cuál es el nivel de seguridad de la organización. Este tipo de evaluaciones se denominan Penetration Test o test de penetración.
¿Qué es un Penetration Test?
Un test de penetración consiste en pruebas ofensivas contra los mecanismos de defensa existentes en el entorno que se está analizando. Estas pruebas comprenden desde el análisis de dispositivos físicos y digitales, hasta el análisis del factor humano utilizando Ingeniería Social. El objetivo de estas pruebas es verificar bajo situaciones extremas cuál es el comportamiento de los mecanismos de defensa, específicamente, se busca detectar vulnerabilidades en los mismos. Además, se identifican aquellas faltas de controles y las brechas que pueden existir entre la información crítica y los controles existentes.
¿Por qué es necesario realizar un Penetration Test?
Existen muchos casos donde las organizaciones sufren incidentes que podrían haberse evitado si los mecanismos de protección hubieran sido reforzados en su momento. Los incidentes comprenden sucesos tales como fuga de información, accesos no autorizados, pérdida de datos, entre muchos otros. El análisis de los mecanismos de protección debe ser una tarea proactiva permitiendo al pentester (persona que lleva adelante la auditoría) encontrar las vulnerabilidades dentro de los mismos y brindar una solución antes de que un ciberdelincuente aproveche esta debilidad.
¿Qué actividades comprende un Penetration Test?
Un Penetration Test comprende múltiples etapas con diferentes tipos de actividades en distintos ámbitos y entornos. La profundidad con que se lleven a cabo las actividades dependerá de ciertos factores, entre los que se destaca el riesgo que puede generar hacia el cliente alguno de los métodos que se apliquen durante la evaluación. Se establece un previo acuerdo con el cliente para llevar a cabo las diferentes fases del análisis, que se describen a continuación:





Le invitamos a que se ponga en contacto con nuestro departamento de ventas al correo ventas@postech.com.mx ó usando nuestra forma de contacto en línea y así permitirnos apoyarle a desarrollar una solución a la medida de sus necesidades en tecnologías de la información y comunicaciones.